Mostrando entradas con la etiqueta Banca Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banca Pública. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2012

Crónica de la semana internacional contra la deuda (1). Manifiesto

Iniciamos una serie de entradas para relatar la semana internacional contra el pago de la Deuda. La primera entrada es la publicación de un Manifiesto titulado "Abramos los libros y desmontemos las mentiras sobre la deuda", del que se han editado 5.500 ejemplares. Un texto colectivo que ha llevado casi dos meses elaborarlo y ha supuesto un amplio debate dentro del Grup d´Alacant. Un abrazo. Nano


ABRAMOS LOS LIBROS Y DESMONTEMOS LAS MENTIRAS SOBRE LA DEUDA

"Si no pagamos, los prestamistas no se van a morir. Estemos seguros de esto. En cambio, si pagamos, somos nosotros los que moriremos." Thomas Sankara



La crisis de la deuda se debe a que el gasto público se ha disparado.                  FALSO
  • La deuda es mayoritariamente de los bancos y de las grandes empresas, especialmente de los promotores inmobiliarios. Es una deuda privada y no pública.
  • En el 2007, antes de la crisis, teníamos una deuda pública de las más bajas de Europa, el36% del Producto Interior Bruto (PIB*); En el 2012, la Deuda pública ya es el 76% del PIB y el nuevo rescate bancario previsto puede elevarla al 86%. De este aumento, el rescate de los bancos con dinero público es una de las causas principales.
  • El gasto público dedicado a cubrir las necesidades básicas de sanidad, educación, vivienda,servicios públicos, pensiones, gastos sociales no alcanza la media europea y debe seguir creciendo.
  • (*El PIB mide la riqueza total producida en el estado español durante 1 año)
Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.                                              FALSO
  • La mayoría de la población nunca ha vivido por encima de sus posibilidades; el precio de la vivienda se disparó un 150% a la vez que bajaban los salarios, obligando a las familias a contraer préstamos para mantener el consumo, lo que a su vez representó un gran negocio para la banca.
  • El aumento del gasto público no ha sido determinante. Sí lo ha sido la bajada de los ingresos del estado. Se recaudan cada vez menos impuestos a las grandes empresas y a los ricos, y el fraude fiscal representa un 10 % del PIB. Por otra parte, el fin de la burbuja inmobiliaria, los escasos recursos atribuidos a los poderes locales y la recesión han provocado una disminución de los ingresos en los Ayuntamientos y en las Comunidades Autónomas.
Es necesario rescatar a los bancos con dinero público porque, de lo contrario, si
ellos se hunden, nos hundimos todos.                                                                     FALSO
  • El sistema de intermediación financiero está sobredimensionado y tan solo aporta el 5% del PIB. La economía real puede funcionar con menos intermediarios. Los bancos no son tan necesarios.
  • Si los bancos españoles quiebran, solo deberían perder los grandes accionistas, sus acreedores y los bancos europeos que son los hicieron el gran negocio con ellos. Por eso el estado solo debe proteger a los pequeños accionistas y depositantes, así como a las personas empleadas en estas entidades financieras.
  • La ciudadanía ganaría porque si el Estado no tuviera que cargar con las pérdidas de los bancos, ya no se justificarían los recortes.
  • Los bancos españoles actualmente no están dando crédito a las pequeñas y medianas empresas ni a las familias, por lo tanto no están ayudando a que se reactive la economía.
  • Por otra parte, el objetivo de cuestionar el sistema público de pensiones busca incentivar los planes de pensiones privados y así asegurar a los bancos y grandes aseguradoras enormes beneficios, pero no nos garantizan que llegado el día podamos cobrar nuestra jubilación.
  • Por ello es necesario salvaguardar la gestión del crédito construyendo una banca pública bajo control social que defienda los intereses de la mayoría, con criterios éticos y de economía sostenible.
Esta crisis se soluciona cambiando de gobierno:
Del PSOE al PP                                                                                                        FALSO
Del PP al PSOE                                                                                                        FALSO
  • Ambos gobiernos, variando ligeramente el estilo, son el brazo ejecutor del poder financiero.
  • Ninguno de los dos partidos ha tomado medidas para regular la actividad financiera y han promovido el funcionamiento pervertido, especulador e irresponsable del sector bancario y del de las grandes empresas privadas y de sus directivos.
  • Los dos partidos han tomado las medidas para desmantelar y privatizar a un coste irrisorio de lo poco que había de banca pública representado por las Cajas de Ahorro.
  • Nos han impuesto, de la manera más antidemocrática, una reforma de la Constitución que prioriza el pago de la deuda pública (en parte de origen privado) por encima de la atención a las necesidades básicas de la población.
¡Hay que tranquilizar a los mercados!                                                                     FALSO
  • Los mercados financieros no pueden ser tranquilizados. Su ansia de beneficios es insaciable.
  • Los mercados financieros son los acreedores. Son grandes empresas financieras que imponen su voluntad a los gobiernos europeos. Su fortaleza se basa en la falta de control público sobre la circulación de capitales. En realidad, la construcción de la Unión Europea se ha basado en esta premisa.
  • El tratado de Maastricht impone los mercados financieros como única fuente de financiación para los Estados y prohíbe que el Banco Central Europeo pueda realizar esta función. ¡Esta no es una ley inamovible! Es simplemente el resultado de una relación de fuerzas favorable al gran capital, con la complicidad de los gobiernos, y que EL PUEBLO PUEDE CAMBIAR SI LO DESEA.
Hay que imponer la "regla de oro" del déficit cero                                                 FALSO
  • Hay circunstancias que hacen que el endeudamiento sea necesario. Es deseable y necesario que el Estado invierta en equipamientos y servicios con criterio de utilidad social y medioambientalmente sostenibles para cubrir las necesidades del conjunto de la población.
  • Estas inversiones van a beneficiar a la ciudadanía durante varios decenios por lo que un endeudamiento del Estado acompañado de una fiscalidad progresiva y equitativa es perfectamente sostenible.
  • Las inversiones públicas enfocadas a la cobertura de las necesidades reales de la población sirven para activar la economía: crean empleo y producen un efecto multiplicador en la actividad económica, especialmente en las áreas de educación, sanidad, regeneración medioambiental, investigación y desarrollo, y aplicación de nuevos modelos productivos ecológicamente sostenibles.
Para salir de la crisis de la deuda hay que imponer medidas de austeridad          FALSO
  • Los recortes en el gasto social solo sirven para sumir a la población en la miseria y acrecentar la recesión económica.
  • Mediante los recortes sociales se pretende desacreditar los servicios públicos como sanidad, educación, transporte, para privatizarlos en beneficio de las grandes multinacionales, de los bancos y de la Iglesia Católica.
  • No se pueden imponer medidas de austeridad a los que menos tienen cuando se consienten todo tipo de regalos fiscales a los más ricos quienes, además, se benefician directamente de esta crisis.
  • La deuda se perpetúa a si misma porque el dinero que nos prestan los mercados solo sirve para devolver el capital prestado y sus intereses, pero NUNCA PARA POTENCIAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA.
Alternativas:
  1. Parar el pago de la Deuda de forma inmediata, abrir los libros y realizar una Auditoria Ciudadana que permita delimitar que parte de ésta es ilegítima y no se debe pagar.
  2. Aumentar el gasto público para cubrir necesidades humanas y crecer en actividades ambientalmente sostenibles
  3. Aumentar los ingresos por medio de impuestos progresivos, control del fraude, gobierno de los circuitos financieros, eliminación de los paraísos fiscales y creación de un sistema productivo basado en una economía comarcal diversificada y ecológicamente sostenible
  4. Convertir la banca y las aseguradoras privadas en una banca y un sistema de aseguramiento públicos que garanticen las inversiones sociales y nuestras pensiones. Se requiere un sistema financiero publico no basado en la rentabilidad, éticamente sostenible y sometido a un fuerte control social. Los bancos no pueden ser el centro del universo.
  5. Romper con la Europa del beneficio para construir una Europa social

Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda- Pais Valenciano
(Grup d´Alacant). PACD-PV

domingo, 10 de junio de 2012

Unas notas de urgencia sobre el rescate.

Texto escrito por:
 Andreu Tobarra Sanchez, Profesor Universitat València.
Miembro de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda-País Valencià (Grup de València)
Y Manel y Fernando. 
Miembros de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda-País Valencià (Grup d´Alacant)

Se acaba de anunciar el rescate hace unos minutos. La cantidad, a la espera de una confirmación va a llegar a 100.000 millones a partir de un mínimo anunciado hace días de 40.000 millones de euros. Dan por sentado que aproximadamente van a necesitar ser recatados un tercio de los bancos.
Desconocemos cuales van a ser las condiciones en estos momentos (tipos de interés, plazos,…), ya veremos en que momento se irán conociendo junto con toda la “letra pequeña” del plan. Por lo pronto, en la rueda de prensa, el ministro de economía De Guindos ha asegurado que "no hay el mínimo rescate" para España porque recibirá "un préstamo en condiciones muy favorables".
Por supuesto que no confiamos en sus palabras, acostumbrados como estamos a reconocer una mentira, entre otras cosas por la asiduidad con la que mienten. Siempre, la primera declaración que anuncia algo nuevo por parte de los representantes en la política de la élites financieras, tanto en su momento los socialdemócratas (o como ya se les ha dado en denominar más correctamente, socialiberales) como de los ahora gobernantes de la gran derecha,suele estar alejada de la realidad y de la veracidad. Suele ser un discurso desde posiciones de poder para engañar incautos y justificar lo injustificable. Veámoslo.
Este rescate es finalista, va dirigido a los bancos, es decir, no puede ser dirigido a ninguna otra finalidad como sanidad, dependientes, pobreza y exclusión,… sabemos que se canalizará a través del FROB (el fondo de reesctructuración bancaria español), y será esta entidad la que distribuirá el dinero a las entidades que están tocadas y hundidas.
Será contabilizada en la DEUDA del estado, incrementándola, y asimismo provocará también un crecimiento del DEFICIT, pues los intereses de la misma repercutirán en las cuentas presupuestarias del año en curso, ya que es el Estado español el último responsable de devolver el dinero prestado, es decir, un rescate que van a pagar todos los bolsillos por más agujereados que estén . Esto abre todavía más la puerta a la austeridad y los recortes, ahora y por un tiempo mucho más largo, multiplicando las miserias sociales en un marco económico ultra conservador que no admite ninguna posibilidad de alimentar un mínimo crecimiento económico generado la intervención del estado y la creación de deuda proveniente de las moderadas propuestas keynesianas.
La inmensa bolsa de dinero no es un préstamo a los bancos, es una inyección de capital. Esto tiene como consecuencia inmediata que el estado pasará a ser el propietario o el accionista mayoritario de los bancos que controle a través de dicha capitalización. Por ello se debería abrir la vía de una BANCA PÚBLICA, pasando el Estado a tener los instrumentos financieros y bancarios de gran calibre, que hasta ahora no disponía ya que todos eran privados, para desarrollar políticas públicas frente a la restricción de crédito que ejercía hasta ahora el monopolio, de facto, bancario. Para conseguirlo sería importante iniciar el proceso hacia la expropiación del conjunto del sistema bancario.
Asimismo, ya que el Estado dispone de la información necesaria a través de las 2 auditorías independientes privadas (1) y la del FMI, para decidir, de esa banca rescatada, cual es la parte de la deuda que se paga (pequeños ahorradores, pensionistas…) y la parte de la deuda (grandes accionistas, cartera inmobiliaria…) que no se paga, ni se carga con ella a la sociedad al convertirla en deuda pública, con el consiguiente pago de intereses de la misma. Deberia, en definitiva, negarse a pagar la deuda ilegítima, así como decidir juzgar a los responsables y exigir la reparación de lo defraudado.
La auditoria en busqueda de la deuda odiosa e ilegítima exigiría establecer inmediatamente una moratoria para posteriormente, tras una toma de decisión absolutamente pública, ciudadana y participativa, suspender el pago de toda aquella deuda que en dicho proceso se declare no reembolsable por responder exclusivamente a los intereses del 1% dela sociedad.
Del billón de dólares de la deuda que tiene Estado español con la banca extranjera, aproximadamente un 11% procede del sector público, un cuarta parte pertenece a la banca española, un 36% son de las empresas y la parte restante, en torno a poco más de una cuarta parte, es el resultado de operaciones especulativas con derivados. Y es esta parte acreedora la que fuerza el rescate antes de que se produzca un impago, es decir, la finalidad del rescate no es rescatar al conjunto de los ciudadanos españoles, bien al contrario, es garantizar que todos estos van a seguir pagando deudas que no han contraído. Mejor dicho, deudas que han adquirido y generado ese 1%, las élites, con la absoluta complicidad y servilismo de la casta política que tienen a sueldo. Pero el pago de la misma se traslada al 99% revestido de un discurso absolutamente desposeído de moralidad y veracidad.
Las consecuencias sociales más inmediatas van en la estela de lo que en gran parte han ensayado sobre todo en Grecia:
  • Incremento del Impuesto del Valor añadido, que encarecerá cualquier consumo, incluido los productos más básicos. Aquellos que hoy no llegaban y vivían bajo del umbral de la pobreza, tendrán que bajar todavía más su nivel de vida.
  • Aceleración de la aplicación del alargamiento de la vida laboral, e incluso volver a elevar la edad de jubilación junto a un nuevo empeoramiento de las cantidades percibidas como pensión
  • Nueva reducción de los sueldos de los trabajadores/as de la función pública y de las pagas extraordinarias (¿eliminación?) y junto a ello ERE’s de despido de trabajadores que supongan una sustancial reducción de funcionarios.
  • Más reducciones en las prestaciones por desempleo y mayores dificultades para acceder a prestaciones cada vez más miserables
  • Sanidad y educación añadirán nuevos recortes y encarecimientos. Al mismo tiempo que se deterioran estas parcelas básicas de lo público, se ayuda directa e indirectamente a la enseñanza concertada y privada y a la sanidad privada.
  • La ruptura de la caja publica de pensiones y su privatización, está entre los planes más golosos de la banca, finanzas, fondos de pensiones y capitales privados de los fondos de inversiones internacionales y europeos.
No tenemos ninguna duda de lo anterior, porque representa la doctrina compartida por las élites en Europa en estos momentos y que llevan implementando sin la más mínima fisura más de tres años en Irlanda, Portugal y sobre todo en el “laboratorio” de Grecia (2). El Estado español no forma parte de un plan diferente, al contrario, representa el ensayo de la misma propuesta pero esta vez a gran escala. El 99% de la población lo pagaremos duramente con mayor pobreza y desigualdad. Con el empeoramiento de nuestra salud mental y física, el aumento de suicidios, la pérdida de la posibilidad de desarrollar una vida digna y la disminución de los años de vida.

Notas:
(1) El gobierno decidió no utilizar a los técnicos del estado, tanto del Banco de España como de Hacienda, y todo ello sabiendo que una de las dos entidades había anunciado tras auditar a uno de los principales bancos irlandeses, inmediatamente antes del inicio de la crisis, que era el mejor banco del mundo; al poco tiempo era un banco quebrado que el estado irlandés tuvo que rescatar, por supuesto con dinero público) 

(2) Los prestamos de los organismos internacionales (FMI/Troika) estan condicionados a que el gobierno que los recibe emplemente duras reformas de ajuste antisocial, para ello los prestamos se realizan de forma escalonada, según el gobierno intervenido vaya adoptando dichas medidas de ajuste. El comunicado del eurogrupo sobre el rescate del estado español lo dice de la forma siguiente: "El Eurogrupo está convencido de que España va a cumplir sus compromisos sobre el excesivo déficit y con las reformas estructurales, con el fin de corregir los desequilibrios macroeconómicos en el marco del semestre europeo. El progreso en estas áreas será vigilado muy de cerca y regularmente revisado en paralelo con la asistencia financiera."