Mostrando entradas con la etiqueta cacerolada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cacerolada. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2013

Crónica de la semana internacional contra la Deuda (y 4). Brigadas informativas y Manifestación

(Cuelgo la cuarta entrega sobre la semana internacional contra la Deuda. La cuelgo con casi tres meses de retraso, complicaciones varias han tenido paralizado, como habeis comprobado, este blog durante bastante tiempo. Espero, no vuelva a ocurrir y la agilidad en la difusión de la información se convierta en la principal caracteristica de este medio. Un saludo. Nano)


Antes de la manifestación-cacerolada del día 13 de octubre, durante la semana, se llevaron a cabo diferentes acciones para caldear el ambiente. Entre estas acciones podemos destacar:
  • Lunes 8 de octubre brigadas informativas, con repartos de manifiestos, en hospitales y centros de salud.
  • Martes 9, por la tarde, en la plaza de la Montanyeta, taller de pancartas y reparto de carteles, se confeccionaron las pancartas para la manifestación así como otras para colocar en diversos puntos de la ciudad a la vez que se pegaran los cartelesde la convocatoria.
  • Miércoles 10, brigadas informativas en las tres oficinas del INEM-Servef .
  • Jueves 11 mesa informativa en la Universidad. 

    Pancarta colocada en la zona del Garbinet-Parque Avenidas

    Pancarta colocada en el Poligono San Blas, junto al Diario Información

    Ejemplo de cartel de la convocatoria
El sábado 13, día de la cacerolada, por la mañana se llevaron a cabo las brigadas informativas en los mercadillos de Carolinas, Benalua y Babel, representandose el Auca del reino de DebeMucho en el primero de ello.  
Por la tarde, a la hora de manifestación, la metereología nos jugó una mala pasada, una tromba de agua calló en Alacant, lo que redujo la participación, que nosotros ciframos en unas mil personas, aunque los medios tan solo hablaron de unos centenares. La lluvia propicio que en vez de concentrarnos en la rotonda nos refugiáramos bajo la marquesina de la entrada del corte inglés y durante casi una hora estuviéramos haciendo ruido en la puerta de este gran almacén con el consiguiente enfado por parte de sus directivos que denunciaron a la policía la situación, pero ésta les contestó que como teníamos permiso y estaba lloviendo se tenían que aguantar. Sobre las 19 horas, cuando paró la tormenta, iniciamos la marcha, la hora de ensayo bajo la marquesina del corte ingles había logrado una buena sincronización de los golpes por lo que más que una cacerolada parecíamos una batucada. Al pasar por las calles, algunas personas se asomaban a las ventanas con sus utensilios de cocina y se unían al ruido.
La manifestación, con tono festivo, completó el recorrido y al llegar a la plaza de la Montanyeta se realizó una una asamblea donde unos compañeros de la plataforma explicaron las razones de la ilegitimidad de la deuda, pasando a continuación a un periodo de micrófono abierto donde bastantes personas intervinieron.








Secuencia de fotos que muestran el desarrollo de la manifestación

La valoración de la semana es positiva y el trabajo desplegado por la plataforma, con el apoyo de ATACC, CGT, Ecologistas en Acción y Toma la Plaza (15M), ha dado unos frutos más que aceptables. Hace un año plantear la ilegitimidad de la deuda en Alacant era cuestión de cuatro o cinco, hoy, tras esta semana, los que cuestionamos el pago de la deuda ya alcanzamos varios miles en esta ciudad.  

viernes, 20 de julio de 2012

Los viernes Bankia: Crónica de una cacerolada persistente



Oficina cerrada a causa de una cacerolada

(Toma la Plaza y la Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda han llevado a cabo la quinta cacerolada frente a Bankia. Hoy no han esperado a que empezaramos con los ruidos para cerrar la oficina, la han cerrado nada más vernos llegar. No hemos sido muchos, unas veinticinco personas, quizás la resaca de la jornada de ayer haya influido, pero era importante que estuvieramos allí por dos razones: Primero porque la constancia es una de las pocas armas que nos quedan y segundo porque no era un viernes cualquiera, se frmaba el Memorandum, la hoja de ruta de este saqueo ilícito, indigno e inmoral y había que denunciarlo. Como todos los viernes hemos estado una hora, de la una a las dos de la tarde, armando ruido, explicando las razones de nuestra protesta y recogiendo comida para el banco de alimentos de la cruz roja. A continuación transcribo el manifiesto que hemos leido. Un saludo. Nano)

No eramos muchos, pero, cuando queriamos, eramos ruidosos
Una muestra de lo que aporta la gente

Estamos por quinto viernes consecutivo aquí, frente a Bankia, para protestar contra el rescate bancario y el saqueo ilícito contra las personas. Nos enfrentamos a un expolio planificado a la vida y a los ahorros de todos nosotros, ese 99% maltratado, ignorado y vilipendiado.
Pero hoy no es un viernes cualquiera. Hoy se firma el famoso Memorandum sobre el Rescate Bancario que en uno de sus apartados dice: “Las autoridades españolas se comprometen a aplicar las reformas estructurales y recomendaciones especificas de cada país en el marco del semestre europeo”. Es resumen, la entrega de los diferentes tramos del rescate irá ligada a un paquetes de reformas.
El viernes pasado ya conocimos una serie de ellas, las que preceden a los primeros 30.000 millones de euros de la famosa ayuda. Ayuda, que como vamos conociendo no es gratis. Ayuda que esconde un veneno en forma de recortes, privatizaciones y transformación de deuda privada en deuda pública. El mismo viernes también se aprobó y ha pasado desapercibido una pieza legal que permite este saqueo ilícito al que hacemos referencia: un real decreto que pone a disposición de la banca 55.000 millones en avales del Estado.
Y nos preguntamos: ¿Qué tienen que ver esos avales con el rescate bancario? Son el mecanismo que transforma la deuda privada de los bancos en deuda pública.
Mas aclaremoslo: El rescate Bancario, en el Memorandum que se firma hoy, prevé una reestructuración de la banca que durará seis meses, de aquí a final de año. Pasados esos seis meses, las entidades no viables seran liquidadas. Bankia, por ejemplo, es en la actualidad una entidad no viable que tiene que amortizar una cantidad importante de bonos en manos de la banca alemana, francesa y grandes fondos de inversión, los famosos mercados. Si Bankia fuera liquidada ahora, según la legislación española los primeros en cobrar serian los pequeños ahorradores, después vendrían los ahorradores convertidos en accionistas y que se han querellado por engaño, quedando los bancos y fondos de inversión que poseen dichos bonos sin cobrar. Mediante los avales aprobados el viernes pasado, Bankia podrá emitir nuevos bonos, estos avalados por el estado, con los que amortizar los que vencen de aquí a final de año. En caso de liquidación de Bankia, algo que no descartan los expertos ni el memorandum, los nuevos bonos deberá amortizarlos el avalista, en este caso el Estado, en definitiva nosotros con nuevos recortes y subidas de impuestos.
Sin embargo hay una pequeña posibilidad de impedirlo, el 15MpaRATO, presentó una querella contra Bankia, querella que, a diferencia de la presentada por UpyD, no se queda solo en una denuncia contra los consejeros del banco, sino que solicita al juez la intervención directa del banco. Dicha querella intentó pararla la fiscalía, pero, en contra del criterio del fiscal, el juez la aceptó a tramite y el próximo lunes veintitrés de julio será la vista en la que el 15M intentará convencer al juez para que decrete la intervención. Si esta se produjera, el Memorandum quedaría desactivado, pues Bankia es el eje del rescate bancario, el dinero de los pequeños ahorradores podría salvarse y la deuda con los grandes bancos europeos y fondos de inversión no la pagaríamos nosotros.
Por ello gritamos: NO AL RESCATE, SI A LA INTERVENCIÓN JUDICIAL.


PD: Parece ser que el FROB tiene la intención de personarse el lunes en la vista con la intención entre comillas de salvar sus intereses. Pinchar en el siguiente enlace:
http://15mparato.wordpress.com/frob-intenta-personarse-el-23/