sábado, 22 de junio de 2013

II Trobada de la PACD del País Valenciá

Los pasados días 13 y 14 de abril (hace ya mucho tiempo, perdonar el retraso) celebramos en Alcoi la II trobada de grupos de la PACD-PV, asistió a la trobada gente de los grupos de Alacant, Alcoi, Elda-Petrer, Elx y Valencia (en la primera trobada celebrada en Pego solo estuvimos personas de Valencia y Alacant, la cosa parece que va cogiendo fuerza). Participaron, también, cuatro compañer@s de Barcelona que nos hablaron sobre la metodología para auditar una deuda. El programa de las jornadas fue el siguiente:

Encuentro de la PACD País Valenciá
Alcoi 13, 14 de abril de 2013
Club d'Amics de la UNESCO d'Alcoi. C/ Cid, 12 (baixos)
Sábado 13 de abril


10h45: té y café, bienvenida

11h20 – 11h30: Introducción sobre el panorama de nuestra lucha a nivel Estatal e internacional, presentación del 2º encuentro del País Valencia y del programa. Manuela y/o Jérome.

11h30 – 13h30: ¿Que entendemos por Deuda ilegitima?, a cargo de la PACD Alicante; exposición y debate


13h30 - 14h00: El Circo de las deudas por Leo


14h00 – 16h00: Descanso, café y bocadillos

16h00 – 17h30: Metodologia de la auditoria, ponencia a cargo de Itziar Gimenez y Enric Pons de la PACD – Barcelona; exposición y debate.
17h30 – 17h45: Descanso, café

17h45 – 19h00: Seguimiento del presupuesto municipal a cargo de Marga + debate.


Domingo 14 de abril

10h00 – 13h00: Organización de la campaña en el País Valencia (No es una ponencia, más bien un intercambio de ideas, Necesita un buen moderador para organizar el debate)

A nivel del País Valencia:
  • Comunicación, web y próximo Encuentro PV
  • Campaña Moción,
  • Coordinación, creación de nuevos nodos en PV
  • Aprender de nuestras experiencias
  • Herramientas pedagógicas
  • Futuras campañas…

A nivel estatal:
  • textos fundamentales como herramientas (Ideas Fuerza, Mini guia…)
  • Coordinación y próximo Encuentro Estatal, ¿Dónde? ¿Quién participa?


La jornada del sábado, densa en contenidos, permitió debatir ideas, conceptos y metodología sobre que y como auditar. En ella el Grup d´Alacant, presentó la ponencia “Ideas y soporte jurídico para la elaboración del concepto de ilegitimidad de las Deudas públicas.”, ponencia que en su versión PDF aparece al final de esta entrada. El domingo fue una jornada de propuestas de trabajo y en ellas el Grup d´Alacant se comprometió a elaborar un borrador sobre como realizar la auditoria de las cuentas de la Generalitat valenciana, texto que en su versión PDF, también aparece al final de esta entrada. Fueron unas jornadas bastante fructíferas y que permitieron entre otras cosas conocernos personalmente, algo que siempre es gratificante.
Se decidió realizar el próximo encuentro de País a finales de septiembre y en el evaluar lo que hubieran dado de si las mociones en ayuntamientos y la evolución del trabajo sobre la auditoria del País Valencià con el fin de sacar unas primeras conclusiones que permitieran iniciar un trabajo de difusión pública que permitiera implicar a más colectivos en esa tarea.


lunes, 8 de abril de 2013

Presentación de la Moción por la Auditoria ciudadana de la Deuda en el ayuntamiento d´Alacant ( y 5)

Hola. Ya tenemos el video del debate de la moción en el pleno del ayuntamiento d´Alacant, del pasado 26 de marzo. Dura algo más de 37 minutos, pero vale la pena verlo, en él, tanto PP, PSOE como UPyD se retratan, y la argumentación tan pobre que utilizan para rechazarla. Un saludo, la redacción

Presentación de la Moción por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en el ayuntamiento d´Alacant. (4)

La moción parece que va logrando algunos éxitos. Y digo  éxitos porque lo que pretendemos con ella es poner en el debate público el problema de la Deuda y eso poco a poco se está consiguiendo en estas tierras del sur del Pais Valencià. El pasado 5 de abril un miembro destacado del PSOE alicantino, para tapar sus verguenzas arremetió contra la moción en el principal periodico de la zona, ver enlace:


Ayer otro destacado dirigente del mismo partido, en este caso de más peso político, continuo con el ataque

Ambos articulos nos dan pie para responder y que como ya he dicho anteriormente la Deuda se debata públicamente y auditoria no sea un tema tabú. A continuación transcribo el articulo que hemos enviado al periodico información esperando que sea publicado. Un abrazo, la redacción.


No pagar la deuda ilegítima es la única política responsable
El pasado 26 de marzo, los grupos municipales del PP, PSOE (con la excepción de 2 de sus miembros) y UPyD rechazaron una moción de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda sobre la moratoria (la paralización del pago) de la deuda y su auditoria. El dia 5 de abril, Angel Pernías justificó en este periódico el rechazo del PSOE de Alacant a la moción basándose en lo inadecuado o ilegal de algunos aspectos de la misma (la moratoria municipal, la progresividad de los impuestos y que la auditoría fuera ciudadana).
La moción solicitaba la moratoria y "una auditoría bajo control ciudadano de la deuda financiera de las administraciones públicas, que permita depurar aquella que sea reconocida como ilegítima, para su quita o condonación sin condiciones, y la consecuente exigencia de responsabilidades civiles o penales a las partes que contrajeron esta deuda".
Lo que rechazaron estos grupos es la posibilidad real de salir de la crisis utilizando procedimientos democráticos. Lo que dan por bueno son procedimientos como el cambio del articulo 135 de la constitución o la conversión de deudas privadas en deuda pública. Su objetivo es garantizar el pago a los grandes bancos y agencias financieras españolas e internacionales de aquellos prestamos que concedieron a otros bancos, sin el mínimo de vigilancia y precaución exigibles, con el objetivo de obtener beneficios en base a la especulación. Se equivocaron en esta apuesta especulativa y los políticos "responsables" acuden en su rescate obligando a la ciudadanía a pagarles sus pérdidas.
El cambio del artículo 135 dice que por encima de la cobertura de las necesidades sociales de la población se encuentra la obligación del pago de la deuda. La constitución, que dicen que es intocable, se cambió, en 2011, en el mes de agosto y en 24 horas, sin deliberación ni participación ciudadana, y contraviniendo las disposiciones legales de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos firmados por el estado. Es un procedimiento propio de un régimen dictatorial, y, por tanto, ilegítimo. Al atacar el principio básico de defensa de la población es, por ello, claramente injusto.
El cambio de la constitución trata de dar cobertura a un robo, la conversión de las pérdidas de los grandes bancos y agencias financieras en déficit público. Para cubrir este déficit se recurre a emitir deuda que es comprada y especulada por los mismos bancos y agencias cuyas pérdidas son salvaguardadas. El pago de los intereses de la deuda es cada vez mayor y para su reembolso se emite nueva deuda pública, de tal manera que ésta se vuelve impagable. La consecuencia es muy clara para estos políticos. Como "no hay dinero" hay que recortar en gastos sociales, en sanidad y en educación. Así, aprovechan la "crisis" (ellos no tienen crisis, sino la ciudadanía) para privatizar los servicios sanitarios y de educación, desmantelar la cobertura de protección social (desde las pensiones a los servicios sociales municipales), aumentar la ratio de alumnos por clase, despedir a 900 profesores interinos de la educación pública o impedir la investigación. Estas políticas son claramente injustas y vulneran la Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en sesión de 5 de julio de 2012, la cual subraya "que todo Estado tiene la responsabilidad primordial de promover el desarrollo económico, social y cultural de la población y, a tal efecto, tiene el derecho y la obligación de elegir sus objetivos y medios de desarrollo y no debe verse condicionado por fórmulas específicas de política económica externas (refiriéndose específicamente a la deuda)". El Tribunal Constitucional de Portugal acaba de mostrar que las políticas de austeridad aplicadas en base a la coacción de la Troika no son legales. Aquellos países que han rechazado la deuda ilegítima no sólo no han entrado en un colapso financiero sino que han salido inmediatamente de la crisis que les era impuesta.
Los partidos y los concejales que han rechazado la moción presentada en el ayuntamiento son los partidos defensores de los bancos y de los grandes financieros. Como lo ha mostrado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, una buena parte de los políticos actuales no son los representantes de la ciudadanía, sino que cometen actos ilegales en contra de ésta. Por ello, la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda seguirá desmontando el discurso oficial evidenciando sus mentiras, denunciando el expolio organizado de los fondos públicos y presentando alternativas.

Firmantes:
Manuela López,  Fernando Patón y Manuel Girón
Miembras de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda-País Valencià


miércoles, 27 de marzo de 2013

Presentación de la Moción por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en el Ayuntamiento d´Alacant (3)

El pasado 26 de Marzo se discutió la moción presentada por la PACD en el ayuntamiento d´Alacant. El resultado fue el previsto. Tanto PP, como PSOE y UPyD votaron en contra, tan solo EU votó a favor,  como se aprecia en la foto siguiente:


El pleno sirvió para varias cosas. Por un lado la posibilidad de que un miembro de la Plataforma defendiera la moción, como vemos en la siguiente foto y cuyos argumentos transcribimos más adelante.


Por otro lado comprobar las argumentaciones tan pobres de los grupos que se opusieron, argumentaciones que quedaron grabada en un vídeo y que colgaremos en una siguiente entrada cuando podamos editarlo. Además dicha moción tuvo un efecto colateral, que se convirtió en la principal noticia del día, el abandono del pleno de unos concejales del PSOE por negarse a votar en contra del texto presentado por la PACD como podréis comprobar en la noticia publicada en el periódico La Verdad.


Entre el público se encontraban algunxs compañerxs cercanos a la plataforma que en un momento dado enarbolaron unos carteles de apoyo que la policía retiró rápidamente. Un abrazo. La redacción




Dircurso en defensa de la moción


El pasado día 8 de marzo desde la PACD presentamos dos escritos en el registro de este ayuntamiento, escritos que hoy se debaten en este pleno. Ante la posibilidad, que luego se cumplió, de que dichos escritos no fueran aceptados, acercamos una copia de los mismos a todos los grupos municipales, esperando que alguno de ellos recogiera el guante. Debemos agradecer al grupo de EU que lo recogiera y gracias a él podamos hoy hablar sobre el tema.

Cada día son más las personas en Alacant que viven en la pobreza, que padecen hambre, que carecen de la posibilidad de desarrollarse como personas, que carecen de futuro. Diariamente miles de ciudadanxs nos enfrentamos a nuevos recortes, al desempleo, al desahucio de la vivienda, a la perdida de la cobertura sanitaria, a la muerte prematura. La justificación que dan los gobiernos estatal, valencià y municipal, muchos políticos y algunos medios de comunicación a esta situación es que no hay dinero, que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Pero ante esas justificaciones muchxs ciudadanxs nos rebelamos porque creemos que faltan a la verdad.

Sabemos que hay bancos y grandes empresas endeudados a los que se rescata con dinero público. Sabemos que el 81% de la deuda total del estado es una deuda privada y no pública. Sabemos, que para pagar esta deuda privada, el estado se ha endeudado de forma progresiva y los intereses que debemos pagar son cada vez más altos. Y por mucho más que nos endeudemos para pagarlos, y cada vez lo es más, estos intereses son impagables.

A día de hoy, el servicio de la deuda se lleva el dinero que tendría que utilizarse para cubrir las necesidades de la ciudadanía. Las comunidades autónomas y los municipios ven restringidos sus presupuestos, y la disminución de sus gastos conlleva la disminución de las prestaciones sociales, de las políticas de empleo, de la educación y de la salud. Lo que comprueba cualquier ciudadanx cuando acude en busca de ayuda a un centro social de la ciudad es que no existe tal ayuda por la falta de recursos en el área de bienestar social.

Lo que sí sabemos lxs ciudadanxs es que una parte importante de la deuda pública es una deuda ilegítima e injusta. Y es injusta porque esta deuda NO se ha originado para cubrir las necesidades básicas de la población.

En definitiva, mientras que con dinero público se rescata a los bancos, se hace cargar sobre lxs ciudadanxs todo el peso de ese rescate mediante recortes de los derechos inalienables. Derechos básicos como la educación, la vivienda, la salud, los servicios sociales, el empleo...

El Estado español firmó en 1976 el Pacto internacional sobre derechos económicos, sociales y culturales de las NNUU y comprometió su legislación y su política a la defensa de dichos derechos. Este compromiso fue vulnerado por la modificación del articulo 135 de la constitución que, de una forma inmoral, prioriza el pago a los acreedores por encima de la cobertura de las necesidades sociales.

La Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos del las Naciones Unidas en sesión de 5 de julio de 2012 "Recuerda que todo Estado tiene la responsabilidad primordial de promover el desarrollo económico, social y cultural de la población y, a tal efecto, tiene el derecho y la obligación de elegir sus objetivos y medios de desarrollo y no debe verse condicionado por fórmulas específicas de política económica externas" y "Afirma que, desde el punto de vista de los derechos humanos, la liquidación de deuda con fondos oportunistas en condiciones abusivas tiene un efecto negativo directo en la capacidad de los gobiernos para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, en especial los derechos económicos, sociales y culturales".
Y tal como indica el Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre los efectos de la deuda externa en su informe de 13/8/2012, "las cargas excesivas de deuda externa tienen un impacto negativo en la realización de los derechos humanos y el desarrollo en los países deudores a través de la desviación de recursos de los servicios sociales básicos y a través de las condiciones adjuntas a los mecanismos internacionales de alivio de la deuda". 

A esto es a lo que estamos asistiendo y es lo que no estamos dispuestos a aceptar. La constatación innegable de la injusticia de unas medidas gubernamentales es un criterio básico y decisivo para desobedecerlas. Y es lo que estamos dispuestos a hacer y lo que pedimos.

Por ello, por una cuestión de justicia, de moralidad y de compromiso con el bienestar de sus ciudadanxs, les pedimos a ustedes, concejales del equipo de gobierno y de la oposición que exijan:
  1. Una moratoria inmediata en el pago de las deudas financieras de las administraciones públicas estatal y de País Valencià.
  2. La realización de una auditoría bajo control ciudadano de la deuda financiera de las administraciones públicas, que permita depurar aquella que sea reconocida como ilegítima, para su quita o condonación sin condiciones, y la consecuente exigencia de responsabilidades civiles o penales a las partes que contrajeron esta deuda.
  3. La derogación de la reforma del articulo 135 de la constitución, de agosto de 2011, y reconocer, de forma explícita, la primacía del gasto social sobre el pago de la deuda y de sus intereses.
  4. Como resultado de la auditoria ciudadana, exigir a las administraciones central y de País Valencià, que una vez garantizada la cobertura de los servicios públicos y las prestaciones sociales, de salud, educación, alimento, vivienda, seguridad económica y ecológica, se establezca con los acreedores la reestructuración de la deuda legítima.
Así mismo, les exigimos que a nivel municipal:
  1. Aprueben una revisión de los impuestos municipales, con el objetivo de hacerlos realmente progresivos en función de la renta y aliviar a los sectores más excluidos de la población.
  2. Declaren una moratoria inmediata en el pago de la deuda financiera de este Ayuntamiento.
  3. Realicen la Auditoría de la deuda de este Ayuntamiento, y para ello se establezca una Comisión Independiente y Ciudadana de Auditoria de las deudas municipales basada en la apertura de todos y cada uno de los contratos establecidos con particulares, exponiendo sus condiciones y resultados al escrutinio público.
  4. Y Por último, como resultado de la auditoria ciudadana, y una vez garantizada la cobertura de los servicios públicos y las prestaciones sociales, de salud, educación, alimento, vivienda, seguridad económica y ecológica, establezcan con los acreedores la reestructuración de la deuda legítima de este Ayuntamiento.
Porque, y concluyo, una deuda que no hemos generado los ciudadanos/as es una deuda ilegítima. Es una deuda que no debemos de pagar.

lunes, 18 de marzo de 2013

Presentación de la Moción por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en el ayuntamiento d´Alacant (2)

Como veríais en la anterior entrada, la presentación de la moción tuvo bastante repercusión mediática, así como un apoyo de diversos colectivos, apoyo que seguimos recabando para cuando la presentemos en otros ayuntamientos cercanos. Durante el acto fueron varios los que tomaron la palabra, compañeros de Stop-desahucios y Toma la Plaza, además de un portavoz de la Plataforma que leyó el manifiesto elaborado para el acto. Tras la presentación en el registro, copias de la Moción y de la Declaración institucional, se levaron a los grupos municipales para ver si alguno las recogía. De los cuatro grupos que forman el consistorio (PP, PSOE, EU y UPyD) tan solo Esquerra Unida dio su apoyo.  Transcribimos en esta entrada el manifiesto leído y colgamos enlaces de la Declaración institucional y de la Moción.La fotos cedidas por Antonio Roda. Un abrazo, la redacción.

Compañera de Stop-Desahucios denunciando la situación de los servicios sociales

Compañero de Toma la Plaza Explicando el papel de la deuda en los recortes sociales

Un miembro de la PACD leyendo el manifiesto
MANIFIESTO


Continuamente, desde los gobiernos, nos dicen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que esa es la causa de la crisis que nos aprisiona, que hay que ajustar las cuentas, que hay que reducir el déficit, en definitiva que hay que recortar.
El Estado está en quiebra, la Generalitat arruinada y este Ayuntamiento no tiene dinero. Pero la inmensa mayoría de la deuda es privada, sobretodo de entidades financieras y grandes empresas. La deuda de las familias, es principalmente hipotecaria y es debida a la gran estafa cometida por los bancos y amparada por los gobiernos que transformaron el derecho a la vivienda en un negocio para la banca y las constructoras. La Deuda Pública no llega al 20% del total de la deuda y hasta hace poco tiempo no era un problema ¿por qué ahora lo es?
Para solucionar este problema, el problema de la deuda, se han tomado tres soluciones:

  1. La Deuda privada de las grandes empresas se ha ido traspasando a la Deuda pública, la deuda de todos. En los últimos cuatro años 240.000 millones de euros de dinero público se han dado a la banca, 240.000 millones que se han ido quitando de las pensiones, de la educación , de la sanidad, de los servicios sociales, de las prestaciones al desempleo, etc. Mientras tanto, a los bancos se les han disminuido los impuestos.
  2. La Deuda de las familias se ha acometido mediante el desahucio masivo por parte de los bancos a aquellas las familias que han llegado al limite y no han podido seguir pagando la hipoteca.
  3. Para la Deuda Pública se están llevando a cabo draconianas medidas de recorte del gasto público en todo aquello que tiene un carácter social. En el presupuesto de 2013 de este ayuntamiento, por ejemplo, se han recortado 500.000 euros en servicios sociales, justo en el momento que más tendría que aumentar dicha partida

Por todo ello ha llegado la hora de denunciar el fraude Deuda, por que estamos ante un fraude, y para ello, como primer paso, la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda ha presentado hoy dos mociones en este ayuntamiento, y dentro de unos de unos días en otros ayuntamientos cercanos, solicitando una moratoria inmediata que permita una auditoria bajo control ciudadano de la misma y determine que parte de ella es ilegítima, (nosotros pensamos que la mayoría), para una vez auditada no pagar la que se demuestre que es ilegítima.



Frente a los recortes: MOVILIZACIÓN
y frente a la Deuda gritamos:
¡¡¡NO DEBEMOS, NO PAGAMOS!!!





Presentación de la Moción por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en el ayuntamiento d´Alacant (1)

El pasado 8 de Marzo presentamos en el registro del ayuntamiento d´Alacant, en compañia de los colectivos Toma la Plaza y Stop-Desahucios, una Moción, solicitando la auditoria de la deuda del propio Ayuntamiento y una Declaración institucional, para que el mismo ayuntamiento solicitara a la Generalitat valenciana y al Gobierno estatal una auditoria de sus propias cuentas. 
Ambos escritos estaban apoyados por diversos colectivos ( Radio Artegalia, Toma la Plaza, Stop-Desahucios, Attac, Ecologistes en Acció, CGT, Acdesa, Compromis, Asociación de Vecinos El Moralet, Esquerra Anticapitalista y Asociación Española de Neuropsiquiatría Profesionales de Salud Mental Pais Valenciano-AENPV ), posteriormente recibimos el apoyo de Esquerra unida. 
La repercusión en los medios fue amplia como veréis en los enlaces que aparecen a continuación. Días más tarde el diario información publicó un articulo de opinión de nuestro compañero Clemente Hernandez del que también os ponemos el enlace. En otra entrada posterior desarrollaremos la acción y colgaremos el texto de la moción. Un abrazo, la redacción  

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2013/03/06/protesta-ayuntamiento-alicante-recortes-sociales/1350624.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/08/alicante/1362737352.html

http://www.anticapitalistes.net/spip.php?article3567

http://www.lavanguardia.com/20130308/54369099816/un-centenar-de-personas-protesta-ante-el-ayuntamiento-contra-los-desahucios-y-los-recortes-sociales.html

http://www.20minutos.es/noticia/1752814/0/

http://www.diarioinformacion.com/opinion/2013/03/15/auditoria-ciudadana-deuda-publica/1353638.html